llega la ciber escuela
Los visionarios sueñan con un dispositivo multiuso que aglutine todas las funciones imaginables juegos, ordenador, teléfono, lector de documentos, televisión por Internet y que sea compatible con sistemas para trabajar en grupo.
Este método ya se ha testado en las escuelas de Dinamarca y, si se aprueba, allí los estudiantes podrán examinarse conectados a Internet a partir de 2011. Se trata de que busquen la información necesaria con la que desarrollar un trabajo original. Para evitar que copien, los educadores harán chequeos de las páginas visitadas.
La forma de aprender ha cambiado:
Los docentes han visto cómo sofisticados gadgets invaden sus centros, y se prevé una profunda transformación en la manera de generar y transmitir conocimientos. En efecto, la explosión de las Tecnologías de la informática (TIC) en la enseñanza está aún por llegar. Habrá más confluencia entre educación formal y no formal –la que se da fuera de la escuela, se multiplicarán las fuentes de saber, el profesor pasará de ser transmisor a regulador del aprendizaje, habrá nuevos dispositivos desde los que navegar, escribir y leer. Y el alumno tampoco será el mismo.
La tiza dice adiós con la llegada de las superpantallas
Ya no hay por qué mancharse de tiza desde que las flamantes pantallas digitales interactivas (PDI) presiden las clases. Un videoproyector conectado a un ordenador enfoca imágenes en la PDI, que se controla desde un portátil, un tablet PC o directamente sobre la pantalla. Sus posibilidades sólo dependen de la creatividad del profesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario