hola compañeros/as

les invito a que conoscan todas las novedades tecnologias!!!
dejar comentarios si o sI!!!! SALUDOSSS Y BIENNVENIDOSSSS A UN NUEVO MUNDO!!!

viernes, 2 de julio de 2010

casas de bambú


Casas de bambú contra el calentamiento global

El proyecto está basado en la plantación de bambú como vehículo de absorción de CO2 atmosférico y como material de construcción sostenible para sustituir materiales que tienen una huella de carbono mucho más alta. Entre todas las especies de este vegetal se ha elegido el Bambú gigante, Guadua angustifolia kunth, proveniente de Colombia, pues permite elaborar paneles y elementos para la construcción óptimos.
Como explica Francisco Gallo, perteneciente al proyecto, "el sistema supone la transformación de la caña de bambú en un material moldeable con el que construir elementos prefabricados permitiendo el levantamiento de edificios con gran rapidez".
Este proyecto tiene otros aspectos destacables, tanto en el plano económico como social. La utilización de esta materia prima permite impulsar el desarrollo de industrias locales de manera sostenible, fomentando la economía local y generando empleo allí donde se construyen.Como explican los propios desarrolladores del proyecto, éste se basa en tres ejes básicos: por un lado, promover la plantación sostenible y eficiente de bambú para secuestrar carbón de la atmósfera; por otro, la utilización de esta materia prima en lugar de otras con una mayor huella de carbono (acero, pvc, hormigón, etc.); y finalmente, la comercialización de los bonos de carbón que generen las dos actividades anteriores.

miércoles, 30 de junio de 2010

casas solares

se llama la "Expo Solar Decathlon"en Europa se celebra en Madrid, donde equipos universitarios de 7 países del mundo competirán viviendo en casas construidas y sostenidas sólo con energía solar.Las universidades participantes deben construir una casa abastecida completamente por energía solar y mantenerla operativa,Son casas alimentadas solo por la energía de sol,aplicada a los hogares.funciona?? comenteeeeeeennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn!!!!!!!!!!!!!

Prueban el primer avión solar que puede volar de noche

se llama Solar Impulse, es un avión solar con capacidad para volar de día y de noche sin combustible. La novedad es que el proyecto militar de Payerne, en el oeste de Suiza,logró alcanzar los 1.200 metros de altura permaneciendo en el aire durante 90 minutos. Con el propósito de mostrar al mundo todo lo que es posible lograr con energías renovables, El avión viaja propulsado por sus cuatro motores eléctricos de 10 caballos de potencia cada uno y su única fuente de energía son unas 12 mil células fotovoltaicas que recubren sus alas y alimentan los motores eléctricos.lo veremos por argentina?

¿Es el delfín tan inteligente como el hombre?




La inteligencia es muy llamativa y todavia no se conoce su capacidad real. Poseen estructuras cerebrales complejas que en humanos y simios se asocian con las habilidades sociales y la empatía, y su cerebro es el mayor del reino animal en relación al tamaño de su cuerpo, tras el del ser humano. Pese a ello, resuelven problemas.
Lo delfines siempre trabajan en grupos, son juguetones y aprenden actividades, su aprendizaje es imitativo, se comunican con sonidos variados aun su lenguaje no ha sido descifrado se reconoce que se llaman cada uno por sus nombres.

pantalla inteligente

es una pantalla flexible de 2,5 pulgada de SONY HACER UNA PANTALLA COMO ESTE NO ES FACIL Y SIRVE PARA QUE LOS CONDUCTORES QUE BEBEN O TIENEN SUEÑO NO PUEDAN ARRANCAR SUS COCHES...ESTA PANTALLA DETECTA CUALQUIER MUVIMIENTO EXTRAÑO Y DA UNA ORDEN AL COCHE QUE EL MISMO OBEDECE!!

domingo, 27 de junio de 2010

LLuvia artificial


El suizo Jérôm Kasparian y su equipo de físicos de la Universidad de Ginebra indujeron en su laboratorio la formación de nubes para después provocar la caída de gotas de lluvia al emitir pulsos breves de luz láser infrarroja en una cámara de aire con agua saturada a -24ºC. El láser generó nubes por extracción de electrones de los átomos en el aire, que favorecen la formación de radicales de hidroxilo. Estos convierten los dióxidos de sulfuro y nitrógeno que se encuentran en el aire en partículas que actúan como semillas para cultivar las gotas de agua, explicó el científico.En una segunda fase, el experimento fue probado en el exterior, disparando el láser hacia el cielo de Berlín en distintas noches con diferentes condiciones atmosféricas. Los científicos pudieron comprobar que las gotas de lluvia estaban formándose, aunque no observaron directamente la formación de nubes. La investigación ha sido publicada por la revista especializada Nature Photonics

nueva matematica para evaluar los partidos de fútbol



Matemáticas para evaluar la calidad de los equipos de fútbol
Un equipo de investigadores de la Universidad norteamericana de Northwestern ha inventado un algoritmo matemático que permite evaluar la profesionalidad y la calidad de juego de un equipo de fútbol prescindiendo de las estadísticas futbolísticas.El estudio, publicado en la revista Plos One, destaca que el fútbol, a diferencia del béisbol, el baloncesto o el hockey, tiene una estadística "muy pobre" de calidad de juego, que se reduce a los nombres del que marcó el gol y del que le pasó el balón en un partido concreto. Para subsanarlo, el director del proyecto, el portugués Luis Amaral, y sus compañeros de Northwestern propusieron una nueva técnica para evaluar el juego de un equipo de fútbol que tiene en consideración la contribución de cada jugador al resultado final, así como las complejas interacciones entre ellos.


sábado, 26 de junio de 2010

llega la ciber escuela



Los visionarios sueñan con un dispositivo multiuso que aglutine todas las funciones imaginables juegos, ordenador, teléfono, lector de documentos, televisión por Internet y que sea compatible con sistemas para trabajar en grupo.
Este método ya se ha testado en las escuelas de Dinamarca y, si se aprueba, allí los estudiantes podrán examinarse conectados a Internet a partir de 2011. Se trata de que busquen la información necesaria con la que desarrollar un trabajo original. Para evitar que copien, los educadores harán chequeos de las páginas visitadas.
La forma de aprender ha cambiado:
Los docentes han visto cómo sofisticados gadgets invaden sus centros, y se prevé una profunda transformación en la manera de generar y transmitir conocimientos. En efecto, la explosión de las Tecnologías de la informática (TIC) en la enseñanza está aún por llegar. Habrá más confluencia entre educación formal y no formal –la que se da fuera de la escuela, se multiplicarán las fuentes de saber, el profesor pasará de ser transmisor a regulador del aprendizaje, habrá nuevos dispositivos desde los que navegar, escribir y leer. Y el alumno tampoco será el mismo.
La tiza dice adiós con la llegada de las superpantallas
Ya no hay por qué mancharse de tiza desde que las flamantes pantallas digitales interactivas (PDI) presiden las clases. Un videoproyector conectado a un ordenador enfoca imágenes en la PDI, que se controla desde un portátil, un tablet PC o directamente sobre la pantalla. Sus posibilidades sólo dependen de la creatividad del profesor.

viernes, 14 de mayo de 2010

taxonomia de bloom

LA TAXONOMÍA DE BLOOMY SUS DOS ACTUALIZACIONES


La idea de establecer un sistema de clasificación comprendido dentro de un marco teórico, surgió en una reunión informal al finalizar la Convención de la Asociación Norteamericana de Psicología, reunida en Boston (USA) en 1948. Se buscaba que este marco teórico pudiera usarse para facilitar la comunicación entre examinadores, promoviendo el intercambio de materiales de evaluación e ideas de cómo llevar ésta a cabo. Además, se pensó que estimularía la investigación respecto a diferentes tipos de exámenes o pruebas, y la relación entre éstos y la educación.
El proceso estuvo liderado por el Benjamín Bloom, Doctor en Educación de la Universidad de Chicago (USA). Se formuló una Taxonomía de Dominios del Aprendizaje, desde entonces conocida como (Taxonomía de Bloom), que puede entenderse como los objetivos del aprendizaje. Esto quiere decir que después de realizar un proceso de aprendizaje, el estudiante debe haber adquirido nuevas habilidades y conocimientos.
Se identificaron tres Dominios de Actividades Educativas: el Cognitivo, el Afectivo y el Psicomotor. El comité trabajó en los dos primeros, el Cognitivo y el Afectivo, pero no en el Psicomotor. Posteriormente otros autores desarrollaron éste último dominio.

viernes, 23 de abril de 2010

viernes, 9 de abril de 2010

jueves, 8 de abril de 2010

Después de los e-Books llegan los libros en 3D !!!



En Corea del Sur científicos desarrollan una nueva tecnología. para poder leer libros en la tercera dimensión mas conocido como 3D el fin es que el lector pueda sentir que los personajes literalmente "salten de las páginas".
Los investigadores usaron tecnología en 3D para animar dos libros infantiles de cuentos folclóricos coreanos, con dragones retorciéndose y héroes saltando sobre montañas.
Las imágenes en los libros tienen indicaciones que activan la animación en 3D y los lectores deben usar los lentes especiales para leerlos. Cuando el lector gira o inclina el libro, la animación en 3D se mueve.
Tardaron tres años en desarrollar el software, Esta tecnología podía usarse para cualquier tipo de libro, Sin embargo, este tipo de textos tardarán mucho en salir al mercado.Se tardará tiempo llevar esta tecnología al público general y se cree que el precio final sera accesible a todo publico.